Medicina para la Angustia.
- Mynor Jonathan
- 30 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 jul 2023

La música termino, después de la jornada escolar, Susi salió de la escuela y regresó a casa, como todos los días había sido una tarde de risas, bromas y juegos con amigos de la secundaria, habíamos tenido un evento musical y Susi había participado esa tarde, ¡Tenía una voz increíble! todos se despidieron al final de la jornada escolar y fueron a casa, se veía feliz mientras caminaba de regreso a casa, pero dos horas después, la noticia corrió entre todos los amigos y maestros ¡Susi fue encontrada muerta en su cuarto!, se había suicidado. Todos estaban sorprendidos... ¿Sabias que la angustia puede causar algún tipo de trastorno mental.? o incluso, ¡Podría llevar a una persona al suicidio! así es; todo comienza con una crisis que llega a afectar nuestras emociones y pensamientos, y cuando nadie ayuda a tratar con la crisis, las desiciones que tomamos pueden ser desastrosas, se necesita de la ayuda de los demás, tanto familia, profesionales o lideres, debemos recordar que es posible mantener nuestra mente en paz, aun cuando somos atormentados en medio de este mundo.
Cuando Pablo escribió a los Filipenses, les dio la clave para disfrutar de una paz que sobrepasa todo entendimiento, la paz de Dios. Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.(Fil 4: 6-7) ¿como podemos tratar con la angustia en nuestros corazones y disfrutar de esta paz?
Que sean conocidas nuestras peticiones delante de Dios.
Contar nuestras peticiones, nuestras necesidades, nuestras cargas o nuestras debilidades, son desiciones que requieren valentía, algunas más que otras. Sin embargo, de desiciones como estas depende nuestra sanidad espiritual o la solución a nuestras necesidades; y cuando digo la solución, no me refiero a tener lo que esperamos que Dios nos responda, sino a que Él responderá nuestras peticiones conforme a su voluntad, le pongo este ejemplo: si usted hace una cita con el médico, pero cuando está en la clínica no le dice con certeza donde usted tiene el malestar en su cuerpo, entonces seguramente el medico no podrá ayudarle, no importa que tan bueno sea el medico, si no le hablamos con claridad acerca de nuestro problema, entonces la cita habrá sido en vano. Lo mismo espera el Señor de nosotros, aun cuando el conoce todo de nosotros, espera que seamos nosotros los que hablemos del asunto, porque eso da a entender que sabemos la situación en la que estamos y que somos conscientes de la necesidad que tenemos de buscar su ayuda.
2. Con acción de gracias, esta es una frase que debemos entender completamente, no esta diciendo con palabras de gratitud, y no tienen nada malo que le digamos gracias al Señor por lo que el hace por nosotros cada día, esta bien que le digamos gracias, pero esta frase implica una acción; esto nos lleva a pensar en nuestra actitud de agradecimiento, debemos mostrar agradecimiento no solo en nuestras palabras sino en nuestras actitudes; ¿como actúa usted cuando esta agradecido con alguien, como papá o mamá? recuerdo muchas veces cuando mi hijo recibía algún obsequio de nuestra parte o simplemente cuando estaba feliz por algo que había sucedido en casa, sus palabras de gracias iban acompañadas de abrazos, besos, atención, incluso muchas veces su gratitud hacia que se volviera muy servicial con nosotros, su obediencia reflejaba que nos amaba y que estaba agradecido con nosotros.
ahora preguntémonos: ¿mis actitudes reflejan agradecimiento al Señor? si así es le felicito, y si no; le animo no solo a decir Gracias Señor, sino a mostrar cada día con sus actitudes agradecimiento.
En tiempos de angustia, traiga sus peticiones a Dios y actué con agradecimiento
Comentarios